ÁLVARO PONS: Tras la exitosa exposición “VLC València Línia Clara”, el IVAM sigue incorporando el cómic a su discurso con una exposición que actúa de puente lógico entre la muestra sobre la generación de dibujantes valencianos, que renovó la estética del cómic nacional en los 80, y el relato urbano que construyen exposiciones como “Perdidos en la ciudad”, desarrollando un “Caso de estudio” alrededor de la fascinante La casa. Crónica de una conquista, de Daniel Torres. Una obra publicada en 2015 que rompía completamente cualquier esquema que se pudiera tener sobre su autor, ilustrador de renombre e historietista con una larga e ininterrumpida trayectoria, ligada generalmente al género gracias a su creación más conocida, Roco Vargas. Lejos del homenaje rendido a los clásicos de la ciencia-ficción que inundaba su obra más conocida, La casa. Crónica de una conquista se estructura como un atrevido ensayo que exploraba a través del lenguaje del cómic la historia de la vida cotidiana analizando la evolución del hogar. Un reto hercúleo para el que el dibujante necesitó casi seis años de trabajo, pero que se plasmó en una obra única y extensa, con 26 capítulos que estudian la cronología de la casa, pero que se convierten también en un extenso catálogo de las posibilidades gráficas del cómic. Desde los primeros asentamientos humanos hasta el avance imparable de la sociedad de la información, la obra de Torres compone una asombrosa historia no contada de la humanidad a través de aquellos cuyos nombres nunca estarán en los libros de texto. De los protagonistas de una realidad que la Historia maquilló de épica dejando en la memoria solo los nombres de reyes y generales. Torres narra todas estas pequeñas historias con un adecuado balance entre el entretenimiento y la rigurosidad, con una narración que aprovecha los recursos gráficos de cada época para incorporarlos a su discurso como elementos narrativos, pero acudiendo con acierto a la anécdota como anclaje de la curiosidad del lector. Torres no esconde sus pasiones en el desarrollo de La casa: desde la arquitectura a la ciencia pasando por el análisis de la historia, todas las disciplinas forman parte de la obra perfectamente integradas en los diferentes niveles de discurso que plantea el autor, pero engrasados con acierto en un relato único, evitando que queden como ideas aisladas.
Galardonada con el Premio Turia 2016 a la Mejor Contribución a la Cultura del Cómic, La casa. Crónica de una conquista sigue desafiando convenciones al ser uno de los primeros cómics que protagoniza en solitario una exposición en un museo. La muestra que presenta el IVAM hará un completo recorrido por esta extensa obra, primero dando las claves
que definen la obra y mostrando los espectaculares originales de Torres. Segundo, accediendo al complejo proceso creativo de la obra a través de los bocetos y guiones preparatorios. Conjuntamente, un viaje por las posibilidades creativas
de la historieta que descubrirá las bambalinas de la Historia a través del espacio por el que siempre ha luchado el ser humano: el hogar.