Cartelera Turia

ENTREVISTA CON MARISA CRESPO Y MOISÉS ROMERA, DIRECTORES DE “TÚ NO ERES YO.

JAVIER BERGANZA: La cafetería del edificio Rialto está llena. La máquina de café trabaja sin descanso. Golpe, golpe, sonido de café molido, botón de encendido, leche hirviendo… Una y otra vez. Cucharillas de café, alguna carcajada suelta, conversaciones de fondo. Hay barullo. Es lunes y son cerca de las 11 de la mañana. Me esperaba algo de gente, pero no tanta. Moisés y Marisa llegan puntuales y se sientan. Piden dos cafés, un cortado, otro con leche. Uno sacarina, otro azúcar. Comenzamos a charlar y, poco a poco, el barullo de fondo comienza a perder importancia.

P: Me habéis puesto en un problema como crítico, y es que me cuesta definir Tú no eres yo. Porque no es una peli de género al uso, pero si la definimos como thriller también nos quedamos cortos, ya que tiene elementos de drama familiar y social. ¿Cómo defino Tú no eres yo?

Moisés: Bueno, nos pasaba algo parecido en los pitch. Nos preguntaban cuál era el género de la película. Si queríamos que fuera terror le faltaban más elementos. Pero nunca consideramos Tú no eres yo una película de terror, tiene ciertas notas del género pero su esctructura de guion es de thriller. Así está pensada. Es cierto que tiene esos otro elementos que nombras. En general, es difícil de etiquetar, es una mezcla de géneros.

Marisa: Sin buscar un género, nosotros la definimos como una película oscura y cruel, que arranca con algunos tintes de comedia incómoda que, poco a poco, tratan de llevar la película a otro lado. Buscamos generar tensión e incomodidad en el espectador, sin caer en etiquetas ni nada así.

P: ¿Cómo se levanta un largometraje en Valencia?

Moises: Pues miranos, aparentamos sesenta y no llegamos a cincuenta. Es muy complicado. Nosotros nunca hemos tenido alma de productor, pero nos hemos visto obligados a autoproducirnos. Sobre todo en los primeros cortos. Por suerte, para está película contamos con la ayuda del IVC y de Apunt. Después se fueron incorporando otras productoras y agentes de venta como Globalscreen que han ido alimentando la financiación. Pero es cierto que ha costado mucho. Y eso que es una película con pocas localizaciones y rodada en un tiempo casi record. Fueron 16 noches y un día.

 P: ¿Solo 17 días de rodaje?

 Moisés: Ha sido una de las experiencias más duras a nivel físico y emocional de nuestra vida. Casi siempre tuvimos que tirar de la planificación de emergencia porque no teníamos tiempo.

 P: Contadme cómo fue ese proceso de elaboración de guion.

 Moisés: Hasta que no tenemos claro el inicio y el final no empezamos a escribir. No todo el mundo trabaja así, pero creemos que es lo que mejor nos funciona, si no es un trabajo de muchos meses que puede acabar diluyéndose.

Marisa: Nosotros coescribimos y lo hablamos todo mucho. Uno de los dos tiene la idea, el gérmen, y el otro ayuda a desarrollarlo. Hay días que son muy productivos y que podemos escribir, qué se yo, catorce o quince páginas de guión, y otros dónde la página en blanco te gana la batalla. Solemos escribir todo juntos, matizando y completando las ideas del otro.

P: Habladme un poco sobre la música de Joan Vilà.

Moisés: Teníamos una primera idea muy clara basada en música experimental. Joan tenía una visión más clásica. Él ha trabajado mucho en el género de terror y acabamos encontrando ese lugar común. Fue un trabajo de muchos meses, pero estamos muy contentos con el resultado final.

Marisa: Joan está muy contento también. Tuvimos un preestreno hace un par de días y Joan nos comentaba lo orgulloso que estaba de su trabajo. Estamos todos muy felices del resultado que hemos encontrado. Buscamos generar esa incomodidad que te comentaba al principio también desde la música. Usamos elementos como tenedores rasgando metal, cosas así. Están de fondo, pero están. Y hacen esa función que buscamos y que, creemos, tan bien acompaña al largometraje.

P: Es una película dónde todo pasa a través del personaje de Aitana (Roser Tapias) pero hay mucho peso en personajes secundarios, ¿cómo fue el trabajo con los actores y actrices?

Moisés: Normalmente, en rodaje, yo me centro más en la técnica y Marisa en la dirección de actores. Es verdad que los dos acabamos haciendo de todo, pero está pregunta es para Marisa.

P: Marisa, toda tuya.

Marisa: Bueno, teníamos dos perfiles muy marcados. Habían actores y actrices con mucha experiencia, muchas tablas. Fue muy fácil trabajar con ellos, porque además enseguida tenían claro qué queríamos de ellos. Con Roser y Jorge (Jorge Motos) fue un trabajo más de confianza, también fue una experiencia genial, eh. Pero Roser, muchas veces, nos decía que se veía sobreactuada. Tenía miedo a quedar algo pasada o ridícula. Fue un trabajo de: confía en mi, se qué estoy buscando y tengo claro cómo va a quedar. Al final ella está contentísima con el resultado final, y es normal porque está maravillosa.

 P: Y bueno, lo de Jorge Motos.

 Moisés: A quién me de un motivo de peso para defender que Jorge no está para nominación de los Goya, le invito a una paella.

 Marisa: El trabajo de Jorge es increible. Estuvo muchos meses en una asociación con personas con enfermedades neurodegenerativos. Tenía miedo que su personaje quedase frívolo o poco respetuoso. Pero de verdad que hace un trabajo físico encomiable. Y tienen una verdad absoluta que es muy dificil de encontrar.

 P: Preguntaros por próximos proyectos. He leído que el largometraje de 9 pasos está en fases de producción.

 Moisés: Estamos en fase de financiación con dos proyectos de dos largometrajes. Como siempre esto es la parte más larga y extenuante. Pueden ser años, pero ojalá se levanten los dos proyectos. Tienes que tener claro que esto es así, todo requiere de tiempo y no puedes frustrarte. Ahora toca disfrutar de este estreno y esperar que lo siguiente llegue lo antes posible.

 P: ¿Qué crees que pensarían de vosotros el Moisés y la Marisa de 20 años? ¿Qué consejo le daríais?

 Marisa: Pues creo que me preguntaría si he disfrutado del proceso. Y yo le diría que sí, pero le insistiría en que ella lo hiciera también. Es vital ponerle cariño y ganas. Porque es algo que imbuye todo lo que haces.

 Moises: Creo que estaría orgulloso. Nosotros dimos un cambio radical a nuestra vida con cuarenta años recien cumplidos. Cambiamos todo por dedicarnos a esto. Y ese giro puede ser alguien inconsciente, pero que tiene las cosas claras. Asi que creo que estaría orgulloso.

 P: ¿Una película de la historia del cine que te hubiese gustado dirigir?

 Moisés: Pues me dejaré muchas. Pequeña Miss Sunshine, Requiem for a dream o Funny Games, por decirte tres muy diferentes.

 Marisa: Yo también me quedo con Pequeña Miss Sunshine y te diría una peli que tengo en mi cabeza y no se me va, y es In the mood for love. Aún recuerdo la experiencia de verla en la gran pantalla y lo que generó en mi.

 P: ¿Qué le dirías al público para que se acercase a ver Tú no eres yo?

 Marisa: Bueno, pues se van a encontrar un thriller navideño que habla sobre las relaciones familiares, y como tenemos ya la nochebuena encima, creo que es una buena opción ahora que se acercan estas fechas, y así ir ambientándose ya con el espíritu navideño.

 Moisés: Creo que es una película que no solo se queda en la sala. Creo que puede acompañar al espectador durante varios días, para comentarla con amigos y familiares. Así que creo que es una buena inversión.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *