PAU VERGARA: El cine español tiene una de sus primeras grandes citas del año en el Festival de Málaga 2025, que vuelve a consolidarse como el escaparate imprescindible para conocer las películas que marcarán el año. Tras la resaca de los Premios Goya, la ciudad andaluza se convierte en el epicentro del cine en español del 14 al 23 de marzo, con una programación que mezcla talento emergente, cine de autor y apuestas comerciales que aspiran a conquistar la taquilla.
Este año, el certamen hace historia al incluir por primera vez una serie en su Sección Oficial y refuerza su apuesta por el talento femenino: el 60% de las películas en competición están dirigidas por mujeres, un dato que reafirma la transformación del festival y su voluntad de dar visibilidad a nuevas voces del cine español e iberoamericano.
Un jurado de prestigio y una cartelera de impacto
La edición número 28 del festival contará con un jurado presidido por la actriz Mercedes Morán, acompañada por nombres tan destacados como Daniela Vega, Belén Cuesta, Irene Escolar, Carlos Marqués-Marcet, Pilar Palomero y Pucho (Vetusta Morla), además de Estrella Araiza. Una combinación de intérpretes, cineastas y músicos que promete una mirada plural sobre la cosecha de este año.
En cuanto a la selección de películas, el festival sigue apostando por un mix entre estrenos nacionales y películas que llegan tras su paso por festivales de renombre. “Sorda”, de Eva Libertad, debutará en España tras su exitoso paso por la Berlinale, mientras que “La furia”, de Gemma Blasco, aterriza en Málaga tras haber sido proyectada en el South by Southwest.
Otras películas que levantarán expectación en la Sección Oficial son “La buena letra” de Celia Rico, “La deuda” de Daniel Guzmán, “Los tortuga” de Belén Funes o “Una quinta portuguesa” de Avelina Prat. Además, se espera con interés “La tierra negra”, el nuevo trabajo de Alberto Morais, y la propuesta de Gracia Querejeta, “La buena suerte”.
Las novedades más esperadas y el auge de las series
Una de las grandes novedades del Festival de Málaga 2025 es la incorporación de una serie en su Sección Oficial por primera vez en su historia. “Mariliendre”, una propuesta que promete explorar con humor y profundidad las relaciones del colectivo LGTBIQ+, marcará un hito al entrar en una competición hasta ahora reservada solo para largometrajes.
Fuera de concurso, la expectación es máxima con “8”, la nueva película de Julio Médem, así como con “Pequeños calvarios” de Javier Polo y “Los Aitas”, de Borja Cobeaga, que prometen traer su particular sello de comedia y drama. Otras películas como “También esto pasará”, de María Ripoll, o “Lo que quisimos ser”, de Alejandro Agresti, completan una programación de gran diversidad