Cartelera Turia

CRÍTICA DE LOS LUNES AL SOL de Fernando León de Aranoa e Ignacio del Moral.- Teatre Principal.Una apuesta valiente… ¡y ganadora!

SILVIA HUESO: Supone una gran valentía llevar a las tablas una de las obras que más han marcado la historia del cine español en los últimos 30 años y es impresionante la calidad de este montaje que no desmerece en absoluto aquella estelar película dirigida por León de Aranoa. Cierto es que el guion original, mágicamente social y político, de Aranoa y del Moral, adaptado por este último junto con Javier Hernández-Simón, que dirige también la pieza, ha sido muy bien adaptado: recuperando aquellos diálogos brillantes y subrayando los momentos clave de la historia original…

Pero es que el resto de elementos que conforman este espectáculo están perfectamente alineados con esa historia suprema de León de Aranoa y del Moral: el elenco mantiene la tensión dramática en todo momento, con una energía que gravita en torno a las figuras de Santa, interpretado con mucha fuerza y una gran voz por Fernando Cayo, y del desgraciado Amador, bordado por César Sánchez. Sus amigos, parroquianos del bar de Reina, que encarna Fermí Herrero, aportan un equilibrio perfecto a través de diversas actitudes ante la catástrofe laboral: José (un entrañable Marcial Álvarez) intenta salir a flote salvando su matrimonio con Ana (Lidia Navarro, con una voz rota que nos rompe el alma); Lino (José Luis Torrijo), desafía el paso del tiempo e intenta salir del hoyo dándose oportunidades; Rico, el guarda de seguridad (Fernando Huesca) que intenta ser pragmático: o como la jovencita Nata (nos sorprende aquí Mónica Asensio, que desborda dulzura y vida con su voz y su guitarra).

La perfecta adecuación del reparto a los roles, por tratarse en su mayoría de actores y actrices con una larga trayectoria a sus espaldas, salta a la vista en este montaje, enmarcado por una escenografía sorda y metálica como los astilleros muertos, en la que el tiempo anda desbaratado. Javier Hernández-Simón ha hecho que aquella historia de lucha y resistencia resurja de nuevo con fuerza, en un contexto, como el actual, marcado enormemente por el desempleo, los trabajos basura, los ERTES y la Precariedad con mayúsculas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *