Cartelera Turia

EDITORIAL: EL CINE ESPAÑOL 2024, ENTRE LA RESISTENCIA Y EL BOCA A BOCA

El cine español de 2024 no ha vivido su año más espectacular, pero sí ha demostrado algo crucial: cuando las grandes producciones se tambalean, las historias con alma aguantan el tipo. Mientras la taquilla internacional bajaba, las películas nacionales han mantenido su terreno, incluso con menos presupuesto y sin la maquinaria de Hollywood detrás. No es poca cosa.

El gran fenómeno del año no han sido los grandes estrenos, sino el aguante en cartelera. Las películas españolas han sabido multiplicar sus recaudaciones iniciales, sosteniéndose semana tras semana gracias al boca a boca. El público ha demostrado que, cuando encuentra una película que le toca la fibra, la recomienda. Y eso, en tiempos de algoritmos y bombardeo publicitario, es una victoria real.

También ha sido el año en que las distribuidoras locales han salido reforzadas. Frente a los grandes estudios, han demostrado que con inteligencia y estrategia pueden colarse en el juego y, en muchos casos, ganar la partida. Han apostado por títulos variados, han sabido mantenerlos vivos en cartelera y han demostrado que el cine español no necesita depender solo de blockbusters para funcionar.

El cine valenciano, por su parte, sigue afianzándose dentro del panorama nacional, con títulos que han sabido encontrar su espacio. Producciones como La Casa o El agua han demostrado que las historias de aquí pueden conectar con el gran público sin perder su esencia. Además, el sector sigue reclamando una mayor visibilidad en festivales y circuitos de exhibición, algo clave para su crecimiento. La industria valenciana tiene músculo, pero necesita más apoyo para consolidar su posición y competir en igualdad de condiciones.

¿Y ahora qué? Pues ahora toca aprender la lección. El modelo de “estreno fuerte y desaparición rápida” está perdiendo fuelle. Si algo ha dejado claro 2024 es que el público sigue ahí, pero hay que darle tiempo para encontrar las películas. Más diversidad, más estrategias de largo recorrido y, sobre todo, más confianza en que el cine español tiene mucho más que ofrecer de lo que algunos creen.

 

EDITORIAL: EL CINE ESPAÑOL 2024, ENTRE LA RESISTENCIA Y EL BOCA A BOCA

(2) TÚ NO ERES YO, DE MARISA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *