Cartelera Turia

ENTREVISTA CON MINA EL HAMMANI, ACTRIZ DE “RAQA”

JAVIER BERGANZA: Mina El Hammani estrena RAQA, la última película de Gerardo Herrero. Conversamos por teléfono mientras viaja en coche. Mina es de las que da respuestas largas después de una pequeña pausa para ordenar sus pensamientos. Básicamente, de las personas que es un gustazo entrevistar.

¿Cómo te llega este proyecto? ¿Qué puedes contarnos de Malika?

Me llegó el proyecto hace tres años, cuando me llamó Gerardo. El guion me pareció fascinante y el personaje de Malika me interesó mucho. Además, está esa dualidad que forma con el personaje de Álvaro Morte, que es un espía con mucha más experiencia, más curtido. Ella está con muchas ganas de ayudar pero con menos tablas. Creo que forman una pareja muy interesante.

Justo por ahí iba a preguntarte. Por este dueto que formáis Álvaro Morte y tú. ¿Cómo fue trabajar con él?

 Me he sentido super cómoda con él. Es verdad que ya habíamos coincidido en otro proyecto, pero ha hecho un trabajo increíble. Tuvo que aprender árabe en muy pocos meses para hacer el papel. Después, es un compañero increíble. Tiene una escucha super abierta, te facilita mucho el trabajo. Me lo he pasado genial con él.

¿Y qué nos puedes decir de Gerardo Herrero?

 Tener un director que te escucha, que valora lo que propones, es fundamental. No fue un rodaje fácil, fueron muchas localizaciones y había secuencias complejas. Pero siempre ha estado abierto a escuchar a los actores y al equipo. Yo me he sentido respaldada, me sentía con libertad para lanzarme al vacío porque sabía que Gerardo me iba a recoger. No han existido eso juicios internos que muchas veces tenemos los actores y las actrices. Me he sentido la capacidad de hacer lo que sentía sin miedo y sin dudas.

Parece que la taquilla española empieza a remontar poco a poco. ¿Qué le dirías a los y las espectadores/as para que se acerquen a ver RAQA?

Bueno, las pelis hay que verlas en sala. El cine español tiene proyecto super interesantes y el público lo pide y lo sabe. Es una película que van a disfrutar y a sufrir también. Es un largometraje que pide charla después, tomar un café o una cerveza, cenar y conversar sobre la película. Hoy en día todo es más rápìdo, más fugaz. Creo que está en nuestro pie frenar un poco y esta película nos lo permite.

Son tus primeros pasos en largometraje, pero sí tienes mucho teatro y televisión a tus espaldas, pese a tu juventud.. ¿Cómo has vivido la diferencia? Si es que has notado.

 Sí hay diferencias, pero tampoco he notado tantas. En largometrajes tienes más tiempo, es todo más pausado, puedes trabajar y pensar mejor las cosas. Recuerdo que en televisión hubo días que rodamos once secuencias. Eso en cine es impensable. Todo arranca desde los ensayos, y yo soy una actriz a la que le encanta trabajar en casa. A fin de cuentas el personaje soy yo, no quiero meterme en él. Y eso requiere de trabajo, de encontrar su música, todo. Así que, a fin de cuentas, mi trabajo es más o menos el mismo, solo que aquí cuentas con más tiempo. Cambia más el entorno.

La fama siempre ha ido ligada al mundo de la interpretación. Pero en estos tiempos parece que la presión es constante. Sin ir más lejos, tu cuenta tiene casi cinco millones de seguidores en Instagram. ¿Cómo lo gestionas emocionalmente? ¿Cuál es tu relación con las redes sociales?

Ha ido cambiando. Si te soy sincera, era algo que no esperaba. Siempre he sabido que quería ser actriz. Pero no esperaba este boom. Trato de hablarlo mucho, en institutos y en escuelas de interpretación. Es importante que la gente joven sepa que, de un día para otro, puede desparecer tu anonimato. Y eso es algo que te limita. Dejas de expresarte como quieres, dejas de ser tú. Controlas cada cosa que subes al milímetro porque, quieras o no, sientes una presión de miles de ojos atentos a lo que haces. Y yo tengo la suerte de poderme permitir ir a terapia. Ojalá la seguridad social sea capaz de cubrir este recurso de una forma más eficiente para toda esa gente que, por desgracia, no puede permitírselo, ya que es algo fundamental.

Tienes 31 años, dentro de una semana cumples 32. Vamos a hacer un pequeño ejercicio de inventiva. Vamos a imaginarnos que te cruzas con la Mina de 20 años que sueña con ser actriz. ¿Qué consejo le darías? ¿Qué crees que pensaría ella de ti?

Le diría que no haga demasiado caso a las voces que le dicen que haga esto o lo otro, que confíe en su instinto. Y ella creo que estaría orgullosa de mi. El otro día, de camino a una entrevista, me emocioné. Fui consciente de que estaba presentando una película en la que soy protagonista y eso es algo precioso y de lo que estar muy orgullosa.

¿Te gustaría ponerte detrás de las cámaras y dirigir algún proyecto?

Ya lo he hecho. Hace cuatro años funde mi productora y dirigí mi primer corto, 30 segundos. Quiero seguir formándome en los aspectos técnicos, que ahí tengo menos idea. Aunque me encanta la dirección de actores.

¿Un papel de la historia del cine que te hubiera gustado interpretar?

Buff. Te diríí Juana I de Castilla. Y, no te voy a engañar, también me encantaría Tom Raider.

ENTREVISTA CON MINA EL HAMMANI, ACTRIZ DE “RAQA”

LIBRÉRAME: ENTRE DOS AGUAS

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *