La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia ha renovado su oferta estival con actividades y exposiciones centradas en el espacio. ‘Las Nocturnas de verano’ y el planetario musical ‘Pink Floyd: The Dark Side of the Moon’ son los principales atractivos del Hemisfèric, mientras que el Museu de les Ciències presenta nuevas exposiciones y talleres interactivos. ‘Las Nocturnas de verano’ se celebran los martes y jueves hasta el 5 de septiembre a las 20 horas. Estas sesiones, narradas en directo, destacan constelaciones, nebulosas, cúmulos estelares y otros fenómenos astronómicos utilizando el avanzado sistema de proyección del Hemisfèric. También se muestra Saturno y algunas de las lunas más extrañas del sistema solar. Otra actividad destacada es ‘Astromenuts’, dirigida a familias, que tiene lugar los primeros domingos de cada mes a las 12 horas. Este planetario infantil introduce a los más pequeños en las ciencias del espacio a través de dibujos, historias y animaciones divertidas. Las próximas citas serán el 4 de agosto y el 1 de septiembre.
El Hemisfèric ofrece también el planetario musical ‘Pink Floyd: The Dark Side of the Moon’, diseñado por la legendaria banda de música británica, que combina imágenes del cosmos con las canciones del famoso álbum, considerado uno de los mejores de la historia del rock. Es un planetario sin narración en el que la música acompaña a las escenas de la Luna, del espacio, de la Estación Espacial Internacional e imágenes tipo láser en movimiento, además de otras espectaculares propuestas. La cartelera del Hemisfèric incluye también la proyección ‘Auroras. Luces del norte’, las películas ‘Animal Kingdom’ y ‘Oceans’ en formato fulldome 2D, ‘El arrecife encantado: Kaluoka’hina 3D’ y ‘Caminando entre dinosaurios. Planeta prehistórico 3D’ y en IMAX, ‘Amazon Adventure’ y ‘Secrets of the Universe’.
El Museu de les Ciències, que abre de 10 a 21 horas hasta el 8 de septiembre, presenta tres nuevas exposiciones dedicadas al espacio: ‘La Luna al alcance de tus manos’, ‘Mediterranea’ y ‘Up to Space. Misión espacial’. Estas se suman a las ya existentes sobre Marte y la exploración espacial ‘Gravedad Cero’. Además, se amplían los talleres científicos y actividades interactivas.
La exposición ‘Up to Space. Misión Espacial’ permite al público experimentar la vida de los astronautas mediante dispositivos interactivos, realidad virtual y objetos originales. Los visitantes pueden probar habilidades como conducir un vehículo lunar o simular saltos sobre la Luna con un arnés y gafas de realidad virtual. ‘La Luna al alcance de tus manos’ ofrece un recorrido por la historia de la observación lunar y las nuevas misiones Artemis. La exposición ‘Mediterranea’ muestra el Mediterráneo actual y pasado a través de imágenes captadas con tecnología espacial avanzada. El Museu de les Ciències también ofrece el ‘Teatro de la Ciencia’, con los espectáculos ‘Ramona y Cajal. El secreto del Museu’, un musical científico, y ‘Alto Voltaje’, centrado en la electricidad. Los talleres de experimentos en directo ‘La Ciencia a escena’ se celebran en varias sesiones diarias.
Además, la Ciutat de les Arts i les Ciències acoge la primera exposición pública de esculturas del artista Pablo Atchugarry en España, titulada ‘Atchugarry. Hacia el futuro’. Esta exposición, accesible en los exteriores del complejo, incluye obras en mármol de Carrara y bronce, ubicadas desde el Museu de les Ciències hasta el Palau de les Arts pasando por el Hemisfèric. Las esculturas ‘Armonía’, ‘Energía coralina’, ‘Tiempo de vivir’, ‘La flor’, ‘Estrella de luz’, ‘Viaje hacia los sueños’ y ‘Hacia el futuro’ integran la muestra, estableciendo un diálogo con la arquitectura del entorno.