Cartelera Turia

VLC NEGRA REINVIDICA A LAS ESCRITORAS DE GÉNERO

  • Siete autoras de Gran Bretaña, Francia e Italia participarán en la séptima edición
  • El festival se celebrará entre el 10 y el 19 de mayo y ofrece un centenar de actividades
  • Lorenzo Silva recibirá el premio González Ledesma por toda su trayectoria
  • La Sala Russafa, la Fundación Bancaja y el Institut Français son las tres sedes donde se celebrará la mayor parte de los encuentros con autores.

La séptima edición del festival cultural VLC NEGRA se celebrará entre el 10 y el 19 de mayo. Este año, VLC NEGRA está consagrado a visibilizar a la mujer escritora. El festival apuesta a través de sus actividades y participantes por la reivindicación de la igualdad de género. En los encuentros de la séptima edición de VLC NEGRA participarán 56 autores y especialistas en diferentes campos relacionados con el género negro. Aproximadamente, dos tercios serán mujeres. En total, más de cien artistas tendrán presencia en el festival.

Para subrayar el compromiso del festival con la visibilización de las escritoras, todas las invitaciones internacionales que se han cursado han sido a mujeres. De esta manera, el público valenciano tendrá la posibilidad de conocer a siete grandes autoras extranjeras: las británicas Fiona Barton, B. A. Paris, Sharon Bolton y Vanessa Savage, las francesas Johana Gustawsson y Sandrine Destombes y la italiana Antonella Latanzzi.

También habrá una nutrida representación de escritoras españolas, como Esther García Llovet, Berna G. Harbour, Lea Vélez o Maribel Medina, así como las pioneras que abrieron camino en la novela negra nacional a principios de los 80, Lourdes Ortiz y Margarida Arizteta, que protagonizarán el encuentro ‘Pioneras del género’, o valencianas como Esperança Camps, que presentará el libro de relatos Assasins valencians que ha coordinado, o Anna Moner.

Una mirada sobre la violencia de género

VLC NEGRA 2019 dedica su primera sesión a la violencia de género. Acudirán a la Sala Russafa Susana Gisbert, fiscal de violencia de género y escritora, Pura Beltrán, forense y Jefa de Valoración Forense Integral de Violencia de Género en el Instituto de Medicina Legal (IML) de València y Estefanía Navarrete, coordinadora del grupo Gamma de la Policía Local de València. Entre las tres aportarán una profunda visión sobre la violencia de género en València.

Lorenzo Silva, premio González Ledesma

El escritor Lorenzo Silva recibirá durante el festival el premio González Ledesma en reconocimiento a su dilatada trayectoria literaria. Silva (Madrid, 1966) tiene más de sesenta títulos publicados. Veintiocho son novelas, veinte obras de no ficción, ocho de narrativa infantil y juvenil y media docena de libros de relatos. Acumula diferentes premios literarios y reconocimientos, como el Nadal en 2000, el Premio Algaba en 2010, el Planeta en 2012, la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, concedida por el gobierno de la Comunidad de Madrid, o el nombramiento como Guardia Civil Honorario por su contribución a la imagen del cuerpo. Es el padre de la conocida saga de Bevilacqua y Chamorro, que alcanza ya las once entregas.

Escritores españoles y valencianos de primera fila

Entre los escritores españoles que participarán en VLC NEGRA 2019 destaca la presencia de tres anteriores ganadores del premio Mejor Novela VLC NEGRA: Víctor del Árbol, Carlos Salem y David Llorente, si bien este último acude como dramaturgo del montaje teatral Gregor Samsa, que se representa en Sala Russafa. También estarán César Pérez Gellida, Toni Hill, Domingo Villar, Javier Castillo o Joaquín Camps. En cuanto a autores que escriben en valenciano, acudirán, entre otros, Juli Alandes o Joanjo García.

Font de la Figuera, Rocafort y Quart de Poblet, municipios sede del festival

Valencia Negra se celebra en diferentes sedes de la ciudad de València, y desde hace tres ediciones ha comenzado a programar sus actividades en diferentes municipios. La Font de la Figuera acogerá una charla sobre crímenes cometidos en la comarca; Quart de Poblet vivirá sendos encuentros con autores, además de otras actividades, entre ellas un ciclo de cine español neonoir; y Rocafort conocerá a Genar Martí y Jorge Saucedo, los dos periodistas que han escrito El fugitiu, una crónica periodística sobre la desaparición de Antonio Anglés.

Perdición, un clásico de la gran pantalla que salta a las tablas

Siguiendo con la tradición de ofrecer versiones de películas clásicas del género negro, la Sala Russafa acogerá el estreno de Perdición, basada en el film del mismo nombre, dirigida por el genial Billy Wilder. Begoña Salido y Salva Ferriol adaptan y dirigen este homenaje al universo literario de John M. Cain. El morbo, la corrupción y la venganza, con toques de humor negro, son los elementos principales de este montaje cuya escenografía traslada al espectador al ambiente del mejor cine negro de los años 40.

Ciclo de cine: Angie Dickinson y las reinas de la Camorra

La actriz Angie Dickinson será la protagonista del ciclo de cine que se celebrará, como es habitual, en la Filmoteca Valenciana. Se exhibirán las películas La Jauría Humana (Arthur Penn, 1966), A Quemarropa (John Boorman, 1967) y Código del hampa (Don Siegel, 1964). El canal Crimen+Investigación, que colabora por segundo año con VLC NEGRA, exhibirá para el público valenciano dos capítulos de la serie Reinas de la Camorra.

Nominaciones a mejor novela

Como cada año, el festival VLC NEGRA otorga tres premios en tres categorias a los escritores y escritoras de tres lenguas, inglés, valencian y castellano. Será el público a través de la web quien decidirá quienes son los afortunados. Aquí os dejamos los nominados y nominadas:

 

NOMINADOS MEJOR NOVELA

Todo lo mejor, de César P. Gellida (Suma, 2019)

Sánchez, de Esther García Llovet, (Anagrama, 2019)

El abrazo del monstruo, de Félix Palma, (Destino, 2019)

El último barco, de Domingo Villar, (Siruela, 2019)

La red púrpura, de Carmen Mola, (Alfaguara, 2019)

 

NOMINADOS MILLOR NOVEL·LA

Caça Major, de Juli Alandes, (Crims.cat, 2018)

No diguis res, de Raquel Gámez, (Llibres del Delicte, 2018)

La mirada de vidre, d’Anna Moner, (Bromera, 2018)

Heidi, Lenin i altres amics, de Joanjo García, (Bromera, 2018)

 

NOMINADOS BEST NOVEL

Chicago, de David Mamet, (RBA, 2018)

Cuando sale la reclusa, de Fred Vargas, (Siruela, 2018)

La canción de los vivos y los muertos, de Jesmyn Ward, (Sexto Piso, 2018)

La frontera, de Don Winslow, (Harper Collins, 2019)

En el jardín del ogro, de Leila Slimani, (Cabaret Voltaire, 2019)

 

Cartelera Turia

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *